top of page
  • Instagram

Marketing y mercadotecnia: diferencias, ejemplos y guía

Actualizado: 13 nov

Marketing y mercadotecnia suelen usarse como sinónimos. En la práctica, muchas empresas llaman “mercadotecnia” al mix de producto, precio, plaza y promoción (4P/7P), mientras “marketing” se usa para abarcar la estrategia integral: investigación, marca, experiencia, crecimiento y medición.


Si quieres acelerar resultados, conoce nuestros servicios de marketing y mercadotecnia.


¿Qué son marketing y mercadotecnia?

Ambos buscan conectar valor con clientes. La mercadotecnia organiza el mercado (qué vender, a quién, dónde y cómo comunicar). El marketing integra esa base con estrategia de marca, analítica, experimentación y coordinación con ventas y producto.


marketing y mercadotecnia: diferencias clave

Enfoque estratégico vs. operativo. El marketing define objetivos, posicionamiento y métricas; la mercadotecnia aterriza tácticas del mix.4P/7P, marca y crecimiento. Las 4P (luego 7P en servicios) siguen vigentes, pero hoy se combinan con embudos de conversión, contenido, CRM y pruebas A/B.


Ejemplos prácticos por tipo de negocio

Negocio local (clínica dental): posicionamiento por especialidad, campañas locales, página de servicios, WhatsApp y reseñas. La mercadotecnia define paquetes y precios; el marketing alinea mensajes y anuncios.Ecommerce (accesorios): surtido por demanda, pricing dinámico, bundles y calendario de lanzamientos; marketing gestiona tráfico (SEO/Ads), CRM y pruebas en checkout.


Cómo aplicar marketing y mercadotecnia paso a paso

  1. Diagnóstico: mercado, competencia, audiencia y fricciones del embudo.

  2. Objetivos SMART y North Star Metric: claridad de impacto y horizonte de 90 días.

  3. Estrategia: posicionamiento y propuesta de valor.

  4. Plan por canales: SEO/Contenido, SEM/Social Ads, Email/CRM, partnerships y PR.

  5. Oferta y experiencia: 4P/7P, UX móvil, logística y confianza (reseñas, garantías).

  6. Calendario y presupuesto: sprints quincenales con entregables y dueños.

  7. Medición y aprendizaje: tableros, cohortes y experimientos A/B.


Métricas esenciales y tablero de control

Embudo completo: visitas calificadas, tasa de conversión por etapa, tiempo al primer valor, CAC, LTV, ROAS, retención 30/90 y NPS. Revisa semanalmente y documenta aprendizajes.


Errores comunes y cómo evitarlos

  • Perseguir métricas de vanidad en lugar de valor al cliente.

  • Falta de priorización: demasiadas tácticas sin foco.

  • No instrumentar eventos clave ni medir cohortes.

  • Ignorar post‑venta y retención.

  • “Rellenar” con palabras clave sin aportar valor.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál usar en mi empresa? Usa ambos: mercadotecnia para diseñar la oferta y marketing para orquestar la estrategia, adquisición y retención.

¿Cuánto tiempo toma ver resultados? Quick wins en semanas; crecimiento sostenible con ciclos de medición y mejora continua.

¿Necesito gran presupuesto? No necesariamente: prioriza alto impacto con bajo esfuerzo y mide cada interacción.


Trata marketing y mercadotecnia como un sistema: define estrategia, organiza la oferta, ejecuta por canales y mide resultados. Con disciplina de sprints y datos, el crecimiento se vuelve repetible.

mujer en junta con equpio de marketing

 
 
bottom of page